lunes, 2 de agosto de 2010

Indignación contra el Gobierno pakistaní por las inundaciones

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Por Michael Georgy

ISLAMABAD (Reuters) - Las autoridades pakistaníes luchaban el lunes para ayudar a las víctimas de las peores inundaciones que se recuerdan en el país, que hasta el momento dejaron más de 1.000 muertos y provocaron duras críticas al Gobierno.

Las inundaciones que han causado estragos en el noroeste del país son una prueba para un Gobierno que depende en gran medida de la ayuda exterior y tiene malas estadísticas en gestión de crisis, ya sea combatiendo con insurgentes talibanes o aliviando los cortes eléctricos crónicos.

"Hemos perdido todo. Sólo hemos conseguido salvar nuestras vidas. Nadie ha venido a nosotros. Nos hemos convertido en mendigos, pidiendo a la gente un trozo de pan", declaró Mihrajuddin Khan, profesor de escuela en el valle del Swat. "Estamos siendo tratados como huérfanos, animales", agregó.

Los equipos de rescate tienen problemas a la hora de distribuir la ayuda a decenas de miles de personas atrapadas en zonas anegadas, donde las carreteras y puentes destruidos dificultan el acceso.

Las autoridades también prevén que la cifra de muertos aumente ya que se prevén más lluvias monzónicas en el noroeste esta semana.

"Nuestro principal reto a la hora de hacernos una idea mejor aún es el acceso. Las aguas inundadas siguen ahí, muchas áreas aún están bajo el agua", dijo un alto funcionario de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

"Pero lo que es más importante es que el agua retroceda, las carreteras y los puentes han sido arrancados, lo que hace imposible llegar a algunas zonas si no se usan helicópteros", agregó.

La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de Pakistán dijo que más de 29.500 casas habían resultado dañadas y una carretera clave para el comercio con China estaba bloqueada en varios puntos por las inundaciones.

Los funcionarios dijeron que era muy pronto para estimar el daño que las inundaciones han causado a la economía, pero las lluvias han arruinado la principal zona agrícola en Punjab.

La autoridad de desastres dijo que había que adoptar varias medidas para aliviar el sufrimiento de los que aún están en zonas inundadas. Ya han sido entregadas tiendas de campaña y kits de higiene. También se han enviado helicópteros y botes.

Pero muchos analistas dicen que el Gobierno en realidad carece de recursos para hacer frente a un desastre a esta escala.

(Reporte adicional de Adrees Latif y Kamran Haider en Islamabad; Sahar Ahmed en Karachi; Junaid Khan en Mingora y Faris Khan in Peshawar; Traducido por Emma Pinedo en la Redacción de Madrid; Editado por Lucila Sigal)



F http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIE6710CQ20100802?sp=tru

Iraní Ahmadinejad pide un debate en TV con Obama

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Por Robin Pomeroy

TEHERAN (Reuters) - El presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, pidió el lunes al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que se enfrente a él en un debate cara a cara en televisión para ver quién tiene las mejores soluciones para los problemas del mundo.

La provocadora propuesta se produce mientras Irán lidia con una nueva ola de sanciones internacionales, impulsadas por Estados Unidos, cuyo objetivo es presionar a la república islámica sobre su programa nuclear.

"Hacia el final del verano (boreal) esperamos estar allí para la Asamblea General (de la ONU) y estaré preparado para una conversación cara a cara con el señor Obama, frente a los medios, por supuesto", dijo Ahmadinejad en una conferencia con expatriados iraníes en Teherán.

"Ofreceremos nuestras soluciones para los asuntos mundiales para comprobar quién tiene las mejores soluciones", agregó.

Ahmadinejad sugirió un debate del mismo estilo en septiembre, que no fue aceptado por Washington. El líder iraní dijo que el predecesor de Obama, George W. Bush, ha declinado invitaciones similares porque tenía "miedo".

Irán, el quinto mayor exportador de petróleo del mundo, dice que su programa nuclear es una iniciativa pacífica para producir electricidad.

Pero sus actividades de enriquecimiento de uranio, un proceso que puede tener usos tanto civiles como militares, han alimentado los temores en algunos países de que está tratando de construir un arma nuclear.

En su discurso, el presidente se burló de las sanciones y de un potencial ataque militar contra las instalaciones nucleares de Irán, una opción que Estados Unidos e Israel no descartan.

"¿Quién piensan que va a atacarnos? ¿El régimen israelí? (...) No consideramos al régimen israelí en nuestras ecuaciones, menos que nos ataquen", dijo Ahmadinejad.

"¿Ellos dicen que emitirán sanciones? Bueno, háganlo. ¿Cuántas resoluciones han emitido hasta ahora? ¿Cuatro? Que sean 4.000", agregó el mandatario, desatando fuertes aplausos en la conferencia.

Tanto Irán como Estados Unidos han mostrado voluntad para reanudar las conversaciones nucleares que se estancaron en octubre pasado, llevando a las nuevas sanciones.

En medio de la retórica antiestadounidense, que incluyó declaraciones de que la política de Estados Unidos estaba basada en el colonialismo y la "ley de la selva", Ahmadinejad dijo que estaba preparado para conversaciones "basadas en la justicia y el respeto".

"Estamos listos para mantener conversaciones al máximo nivel", dijo Ahmadinejad. "Siempre hemos favorecido las conversaciones, los iraníes nunca, nunca, hemos favorecido la guerra", agregó.

(Reporte de Robin Pomeroy; Traducido por Emma Pinedo en la Redacción de Madrid; Editado por Lucila Sigal)


F http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIE67107U20100802?sp=tru

Obama confirma que la retirada de tropas de EE. UU. de Irak marcha según el plan

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


El plan para reducir a 50.000 el número de soldados de EE. UU. en Irak a finales de agosto marcha según lo planificado, de acuerdo con el texto de un discurso que pronunciará el presidente Obama.

A partir del mes próximo cambiaremos nuestra misión militar del combate al apoyo e instrucción de las fuerzas de seguridad iraquíes", indica Obama en sus declaraciones preparadas para la convención nacional de Veteranos Discapacitados, en Atlanta(Georgia).

El discurso, divulgado parcialmente por la Casa Blanca, está programado para las 15.30 GMT.

"La cruda realidad es que no hemos visto el final del sacrificio estadounidense en Irak", continúa el texto, "pero nadie debe equivocase: nuestro compromiso en Irak cambia de un esfuerzo militar encabezado por nuestras tropas a un esfuerzo civil encabezado por nuestros diplomáticos".

Estados Unidos invadió Irak en marzo de 2003, derrocó el régimen del presidente Saddam Hussein y ha hecho frente a una insurgencia que le ha costado la muerte de más de 4.000 soldados, más de 30.000 heridos y más de 736.000 millones de dólares.

A partir de septiembre quedarán en Irak unos 50.000 soldados estadounidenses, esto es aproximadamente un tercio de los que había en ese país cuando Obama inició su gestión en enero de 2009.

WashingtonEFE

F eltiempo.com/mundo/euycanada/obama-confirma-retiro-de-tropas-de-ee-uu-de-irak_7838061-1

domingo, 1 de agosto de 2010

Parlamento cubano dice EEUU viola DDHH de agente preso

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

LA HABANA (Reuters) - El Parlamento cubano abrió el domingo su sesión semestral acusando a Estados Unidos de violar los derechos humanos de un agente de inteligencia preso y sin la presidencia del anciano líder Fidel Castro.

El sillón de Castro permaneció vacío junto a su hermano el presidente Raúl Castro, igual que ha ocurrido desde que enfermó hace cuatro años.
Una serie de apariciones en pequeños actos públicos durante el último mes dispararon las especulaciones sobre la asistencia en el Parlamento del recuperado Fidel Castro, que cumplirá 84 años este mes.
El Parlamento comenzó la primera de sus dos sesiones anuales condenado a Estados Unidos por confinar en una diminuta celda de castigo de Gerardo Hernández, un agente al parecer enfermo.

"Esta situación debe cesar inmediatamente. Hacemos responsable al Gobierno de Estados Unidos por la salud y la integridad física de Gerardo Hernández", dijo una declaración leída por el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón.

Fidel Castro ha dicho esta semana que las condiciones de detención de Hernández, el jefe de una red de cinco agentes capturados en Miami en 1998, equivalían a "tortura".

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, dijo a periodistas que Washington está violando los derechos humanos de Hernández.

"Dónde están todos los que han apelado al sentido humanitario de nuestro país y espero que se expresen ante un crimen atroz que se comete contra una persona inocente que ha luchado contra el terrorismo", dijo aludiendo a Hernández.

El diplomático parecía referirse a críticas internacionales sobre los derechos humanos en Cuba.
El presidente Raúl Castro se comprometió el mes pasado ante la Iglesia Católica a liberar a 52 disidentes presos. Veinte de ellos ya fueron excarcelados y se marcharon a España.

Está previsto que el presidente hable más tarde ante el Parlamento, como acostumbra a hacer desde que reemplazó a su hermano Fidel en el 2006.

El Parlamento tiene previsto aprobar el domingo un código de seguridad de tránsito y la creación de dos nuevas provincias.

También discutirá las quejas de la población sobre temas como el déficit de viviendas y fallos judiciales.ç
(Reporte de Nelson Acosta; editado por Esteban Israel)

F lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE6700BH20100801?sp=true

Cuba no estudia reformas de mercado: ministro

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Por Nelson Acosta
LA HABANA (Reuters) - Cuba no responderá a sus problemas económicos con reformas de mercado, sino con una actualización de su modelo socialista que contempla la entrega de pequeños negocios a los empleados, dijo el domingo el ministro de Economía Marino Murillo.

La isla de Gobierno comunista atraviesa una crisis económica y muchos esperan que el presidente Raúl Castro tome medidas para mejorar la deteriorada calidad de vida de su población.

"No se puede hablar de reformas. Nosotros estamos estudiando una actualización del modelo económico cubano", dijo Murillo a periodistas durante una sesión del Parlamento.
"Es una actualización del modelo económico donde van a primar categorías económicas del socialismo, no el mercado", añadió.

Desde que reemplazó hace cuatro años en el poder a su convaleciente hermano Fidel Castro, Raúl ha hablado, por ejemplo, de aplicar "reformas estructurales" en la agricultura, un sector estratégico para Cuba, que importa más del 60 por ciento de sus alimentos.

La dependencia de las importaciones es un pesado lastre para la recuperación económica de Cuba, que tiene serios problemas de liquidez acentuados por la crisis financiera global y una caída de sus ingresos por el turismo y las exportaciones de níquel.

ESTADO NO DEBE OCUPARSE DE TODO
Murillo dio algunas pistas sobre lo que vendrá. Dijo, por ejemplo, que Cuba extendería a más sectores de su economía el reciente experimento de entregar la administración de pequeñas barberías a los empleados a cambio del pago de impuestos.

"El Estado no se tiene que ocupar de todo. El Estado se tiene que ocupar en la economía de las cosas más fuertes", afirmó.

El ministro aclaró, sin embargo, que Cuba mantendría su modelo socialista de "planificación centralizada".

"Se aligerará un grupo de cosas del modelo económico, no vamos a entregar la propiedad", señaló.

La actualización de la economía socialista cubana enfrenta serios retos, como reubicar a más de un millón de empleados públicos que, según ha dicho Raúl Castro, sobran.

Murillo dijo además que el Gobierno no se apresuraría a la hora de introducir cambios, un mensaje que los cubanos habían escuchado más temprano esta semana de boca del vicepresidente José Ramón Machado Ventura.

"Está en estudio con mucha calma, porque no tenemos ningún derecho a equivocarnos", señaló.
(Reporte de Nelson Acosta; editado por Esteban Israel

F lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE67007M20100801?sp=true

Vicepresidente venezolano dijo que armas de su país son para combatir 'imperialismo norteamericano'

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Elías Jaua aseguró que los fusiles de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) "no (son) para dispararle" a venezolanos ni a colombianos.

Al Gobierno de Hugo Chávez la oligarquía colombiana y el imperialismo norteamericano no lo van a llevar a una guerra con el pueblo colombiano", subrayó.

En una concentración popular en la fronteriza ciudad de Puerto Ayacucho (suroeste), Jaua añadió que enviaba a los "hermanos de la otra orilla, a los hermanos colombianos (...), el sentimiento de solidaridad y cariño" del Gobierno de Chávez, que la semana pasada rompió formalmente las relaciones con la nación vecina.

"El presidente Hugo Chávez me ha pedido que venga hasta aquí a transmitir a ustedes, a los pueblos de la frontera, (...) la decidida voluntad del Gobierno revolucionario a trabajar por la paz de nuestra patria (...) y la de la hermana Colombia", agregó Jaua en el acto transmitido por la emisora 'VTV' de la red estatal de televisión.

La ruptura siguió a la denuncia del Gobierno del presidente colombiano, Álvaro Uribe, de que guerrilleros de su país se refugian en Venezuela, supuestamente con el aval del Ejecutivo.
Venezuela "jamás se prestará a ninguna fuerza de la oligarquía o grupo irregular alguno para que nuestro territorio sea plataforma para atacar al pueblo colombiano", agregó Jaua ante unas 5.000 personas, según cálculos de la agencia estatal de noticias 'AVN'.

Tras recordar estrofas de una canción del fallecido cantautor venezolano Alí Primera que llaman a los soldados colombianos a empuñar sus armas "contra el oligarca", Jaua sostuvo que eso es lo que han hecho los soldados venezolanos durante la gestión de 11 años de Chávez.

Los soldados de la FAB, subrayó, "están junto al pueblo construyendo la patria socialista".
El vicepresidente del Ejecutivo sostuvo que Uribe, al igual que la oligarquía colombiana, "no quieren la paz, porque quieren seguir masacrando al pueblo colombiano".

"Allí están los resultados: las fosas comunes de La Macarena" halladas recientemente con "más de 2000 compañeros y compañeras colombianos, no guerrilleros, (sino) campesinos y campesinas, líderes sociales asesinados", en una "guerra civil colombiana producto de la ceguera de la oligarquía" que se niega "a buscar una salida política al conflicto" iniciado hace medio siglo, añadió.

Chávez dijo este viernes que Uribe se ha molestado las veces que él le ha sugerido negociar la paz con la guerrilla y reveló que revisa "planes de guerra" contra Colombia, debido a que Uribe "es capaz de todo" contra Venezuela antes de entregar el poder, el próximo 7 de agosto.

"No se le vaya a ocurrir a este presidente, a pocos días de entregar el poder (...), tratar de agredir, de violar la soberanía venezolana con cualquier excusa", advirtió el mandatario al revelar que ordenó el refuerzo militar en varios puntos de los más de 2.200 kilómetros de la frontera común.

Ese movimiento de tropas y de material bélico, subrayó Chávez, se cumplió "en silencio, porque no queremos causar alarma".
CARACASEfe

F eltiempo.com/mundo/latinoamerica/vicepresidente-venezolano-dijo-que-armas-de-su-pais-son-para-combatir-imperialismo-norteamericano_7835281-1

'Ninguna aeronave o helicóptero militar colombiano ha sobrevolado el espacio aéreo de Venezuela'

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Así lo dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de un comunicado de prensa, luego de unas declaraciones de Hugo Chávez que indican lo contrario


El Presidente de Venezuela denunció el viernes la violación del espacio aéreo por parte de Colombia y anunció despliegue militar ante un posible "ataque".
En la tarde de este sábado la Cancillería de Colombia publicó un comunicado en el que aseguró que "El Ministerio de Relaciones Exteriores informa a la opinión pública que, con base en información precisa suministrada por el Ministerio de Defensa Nacional, ninguna aeronave o helicóptero militar colombiano ha sobrevolado el espacio aéreo de Venezuela".

La respuesta del Gobierno se conoce en medio de la difícil situación entre ambos paises, luego de que Venezuela decidiera romper relaciones con Colombia ante las denuncias que el gobierno de Uribe presentó en la OEA sobre presencia de guerrilleros de las Farc y el Eln en ese país.Chávez, en diversas declaraciones, ha afirmado que Colombia, en complicidad con Estados Unidos, "prepara un ataque" a Venezuela. Por eso, para impedir lo que considera una inminente agresión, decidió desplegar más militares en la frontera común.Ante estas declaraciones de Chávez, y a través de un comunicado de prensa divulgado este sábado, la Presidencia respondió: "Colombia jamás ha pensado atacar al hermano pueblo de la República Bolivariana de Venezuela, como lo dice el presidente de ese país en un claro engaño político a su propia nación".

El documento subraya que el país ha acudido "a los canales del derecho internacional" para que el vecino país "adopte un instrumento que haga que el gobierno venezolano cumpla con la obligación de no albergar a terroristas colombianos".

Las declaraciones de Chávez
Afónico y con algo de gripa todavía, el presidente Hugo Chávez retomó el viernes en la noche su agenda declarativa asegurando que un helicóptero colombiano sobrevoló el espacio aéreo venezolano por unos cinco minutos, aunque no especificó la zona ni el día de la supuesta incursión.

A través de un contacto telefónico con el canal del Estado que duró poco más de una hora, el mandatario dedicó largas reflexiones sobre el conflicto con Colombia, asegurando que ordenó el sobrevuelo de las zonas señaladas por Bogotá como supuestos campamentos de guerrilleros colombianos en Venezuela y en estas no se encontró "nada nuevo, nada grave... no hemos detectado presencia de nada en nuestra frontera".

Incluso señaló que en una de las coordenadas dadas por el gobierno colombiano "da en una piedra", y que el "campamento bolivariano" en el que se denunció la presencia de Iván Márquez, lo que hay es "una casita".

Además del supuesto sobrevuelo del helicóptero colombiano, el presidente venezolano señaló que "hemos detectado sí, con preocupación, que se ha incrementado en más de 100% la presencia de aeronaves, volando a bajas o altas alturas, allá en Colombia pero mirando hacia Venezuela (...) Naves de guerra de los Estados Unidos, aviones espías. Se ha incrementado sin duda los vuelos de reconocimiento (...) incrementos de operaciones, amagos, que nosotros no podemos subestimar".

En ello destacó que ordenó el despliegue de unidades de defensa aérea e infantería "en silencio porque no queremos alarmar a nadie", pero no especificó si se trata de los 1000 efectivos que mandó a la frontera poco después de la ruptura de relaciones el jueves pasado.

A su juicio, el gobierno del presidente Uribe "está utilizando este show (de las denuncias) para acelerar e impulsar medidas políticas, militares, para logar presencia en esa inmensa zona fronteriza", pues a su juicio el presidente colombiano "sólo quiere hablar de guerra (...) a Uribe hablarle de paz es como mentarle la madre", afirmó.

Valentina Lares MartizCorresponsal de EL TIEMPOCaracas

F eltiempo.com/colombia/politica/chavez-denuncia-violacion-del-espacio-aereo-por-parte-de-colombia_7834229-1