jueves, 19 de agosto de 2010

ANALISIS-¿Obama mantendrá tropas EEUU en Irak más allá del 2011?

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Por Ross Colvin

WASHINGTON (Reuters) - Estados Unidos se encamina a disminuir sus fuerzas militares en Irak a unos 50.000 efectivos para el 31 de agosto, pero existen dudas respecto a si el presidente Barack Obama podrá cumplir su promesa de retirar todas las tropas para fines del 2011.

Como candidato presidencial, Obama prometió en su campaña poner fin a la guerra que suma siete años y como presidente ha sido explícito en sus palabras a los estadounidenses señalando que para el 1 de enero del 2012 no habrán tropas de su país en Irak.

Sin embargo, resulta más fácil decirlo que hacerlo.

Aunque la violencia ha caído ampliamente desde la cúspide de la violencia sectaria el 2006 y el 2007, Irak sigue frágil y sus líderes no han resuelto una serie de temas políticamente explosivos que podrían volver a desatar los enfrentamientos.

Estados Unidos quiere un Irak estable y amigable, por lo que analistas se muestran escépticos de que Obama haga algo que ponga esa meta en peligro.

Entre quienes dicen que se necesitará presencia militar estadounidense más allá del 2011 están el jefe militar de Irak, el general retirado estadounidense que supervisó el entrenamiento de las fuerzas de seguridad iraquíes, además de funcionarios estadounidenses que negociaron el actual pacto militar entre ambos países.

El secretario de Defensa de Obama, Robert Gates, dejó la puerta abierta a esa posibilidad en comentarios realizados la semana pasada, aunque enfatizó que el nuevo Gobierno iraquí, que aún debe ser formado luego de una elección sin ganadores en marzo, tendría que solicitarlo primero.

"Si se forma un nuevo Gobierno y quieren conversar respecto a ir más allá del 2011, obviamente estamos abiertos a esa discusión", indicó Gates.

POLITICAMENTE RIESGOSO

Sus declaraciones no fueron bien acogidas en la Casa Blanca, que se apega cuidadosamente a sus palabras entregadas a los votantes antes de las elecciones parlamentarias de noviembre, reiterando que el presidente mantendrá su promesa de retirar todas las tropas para fines del 2011.

Se han registrado más de 4.400 muertes de militares estadounidenses en Irak desde la invasión del 2003, liderada por Estados Unidos, que derrocó al dictador Saddam Hussein.

El pacto militar entre Estados Unidos e Irak que entró en vigencia en el 2009 proporciona la base legal para la estadía de tropas en Irak. Bajo ese acuerdo, todos los soldados estadounidenses deben salir del país para el 2012.

Sin embargo, negociadores estadounidenses dicen que incluso durante los diálogos que llevaron al pacto fue considerado que ésto sería revisado con calma posteriormente, a fin de permitir la estadía de una fuerza mucho menor a largo plazo.

Actualmente hay 56.000 soldados estadounidenses en Irak, una cifra menor a los 140.000 que había cuando Obama asumió el cargo en enero del 2009.

Con las encuestas de opinión mostrando que los estadounidenses están cansados de una guerra de casi una década en Afganistán e Irak, cualquier decisión de extender la participación militar estadounidense en Irak sería tremendamente riesgosa para Obama, quien está previsto que busque la reelección en el 2012.

(Editado en español por Silene Ramírez)


F reuters.com

La ONU expresó su preocupación por las amenazas a trabajadores humanitarios en Colombia

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Según el organismo el 2010 "no ha sido un año fácil" para defensores de los Derechos Humanos.

Con motivo del Día Mundial Humanitario, el coordinador del Sistema de la ONU en Bogotá, Bruno Moro, se refirió a las dificultades que afrontan los trabajadores y trabajadoras humanitarias en Colombia.

Según el organismo, miembros de la comunidad humanitaria, defensores de derechos humanos y organizaciones civiles y sociales del país son foco de "múltiples amenazas".

"Las retenciones ilegales, la mala utilización de vehículos con emblemas de organizaciones humanitarias (...), el robo de información (...) o la presencia de minas antipersonales ejemplifican algunas de las dificultades para los trabajadores humanitarios en el país", subrayó Bruno Moro.

Agregó que, para la ONU, es de particular preocupación "las múltiples amenazas por parte de los actores armados ilegales contra algunos miembros de la comunidad humanitaria, defensores de los derechos humanos y organizaciones civiles y sociales, en especial de víctimas".

"Valga este día para hacer un llamado amplio al respeto al trabajo de los operadores humanitarios, quienes se rigen por los principios humanitarios básicos de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia", recordó el diplomático.

El coordinador residente y humanitario del Sistema en Colombia admitió que Colombia tiene "peculiaridades importantes" que lo diferencian de otros en los que ser trabajador humanitario es una "profesión de alto riesgo".

Entre ellos mencionó a Afganistán, Pakistán y Somalia, los más afectados por asesinatos, lo mismo que a Sudán, Chad y la República Democrática del Congo, afectados por el pillaje y las dificultades de acceso humanitario.

Al menos treinta trabajadores humanitarios han sido asesinados en lo que va de 2010 en el mundo, continuó Moro, quien observó que entre 2008 y 2009 los casos de homicidio de miembros de este colectivo sumaron cerca de cien, "tres veces más que hace una década y el doble de la cifra de hace cinco años".

En Colombia, dijo Moro, "la situación humanitaria 'continúa siendo severa', como señaló John Holmes, subsecretario General para Asuntos Humanitarios de la ONU en su visita al país en 2009".

La ONU instituyó el Día Mundial Humanitario en memoria de las 23 víctimas que dejó el atentado del 19 de agosto de 2003 contra la sede de la organización en Irak.

EFE


F eltiempo.com


Ex jefe de inteligencia del DAS Fernando Tabares pagaría cuatro años de cárcel por 'chuzadas

Mas informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

El ex funcionario está a punto de alcanzar la rebaja de penas por colaborar con la Justicia.

Un día después de que la Fiscalía oficializó un preacuerdo con Jorge Lagos, ex jefe de Contrainteligencia del DAS, por el caso de 'chuzadas' y seguimientos ilegales a magistrados, políticos y periodistas de oposición, el ex jefe de Inteligencia del DAS Fernando Tabares está a punto de alcanzar la rebaja de penas que está buscando desde hace más de dos meses.

Tabares pagaría ocho años de cárcel y recibiría una rebaja de penas de la mitad por colaborar con la Justicia.

Él, como cabeza de la Inteligencia, era el jefe de un grupo, Fuentes Humanas, que infiltró a la Corte Suprema. Ya en una declaración de hace un mes señaló a su jefe, María del Pilar Hurtado, como la persona que dio las órdenes para seguir a los magistrados, y aseguró que en una cita en un club de Bogotá el ex secretario de Palacio Bernardo Moreno dijo que el interés de la Casa de Nariño era que el organismo de inteligencia tuviera a la Corte como uno de sus objetivos.


F eltiempo.com

El presidente Hugo Chávez afirmó que las relaciones con Colombia van a ser mejores que antes

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

El mandatario venezolano reiteró que el "respeto" mutuo será la base para una nueva y estable relación bilateral. "Que no sigan acusándome de que yo apoyo a la guerrilla porque eso es mentira", dijo.

Las declaraciones de Chávez se dieron durante un acto oficial que se prolongó durante unas cinco horas y que fue transmitido en cadena nacional obligatoria de radio y televisión.

"Yo más bien a la guerrilla lo que quiero es que hagan la paz con el Gobierno de Colombia, pero ellos consideran que no es el momento. Bueno, allá ellos. Ojalá podamos ayudar a que hagan la paz", añadió el mandatario.

Chávez comentó que la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, llegará este jueves a Caracas y justificó que en adelante las relaciones van a ser mejores que antes "porque acordamos que vamos a respetarnos".

"Hoy llega la canciller. Vamos a instalar las mesas de trabajo económica, social, fronteriza, porque el problema de la frontera es muy grave: paramilitares, narcotráfico, secuestros, guerrilla, migraciones de gente huyendo de la guerra", explicó Chávez.

"Desde ya le damos la bienvenida, es una buena amiga. Somos distintos, pero en el marco del respeto haremos primores", añadió el gobernante venezolano.

Durante la larga intervención, Chávez reiteró que hará "un esfuerzo" por acercarse a Bogotá independientemente de que allá "gobierne la derecha" y en Venezuela "la izquierda".

"No importa que en Colombia gobierne la derecha, a mí no me importa eso porque así como aquí gobierna la izquierda porque los venezolanos lo decidieron, allá los colombianos decidieron que gobierne la derecha. Tenemos que respetarnos, nada más", afirmó.

Holguín se presentará en Caracas acompañada de los ministros de Defensa, Rodrigo Rivera; Comercio, Sergio Díaz-Granados; y Transporte, Germán Cardona, así como del director de Planeación Nacional, Hernando José Gómez.

Está previsto que las comisiones se instalen mañana, viernes, aunque hoy por la noche está anunciada una reunión de Holguín con el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro.

La formación de las comisiones se decidió durante la reunión que el 10 de agosto sostuvieron en Santa Marta el presidente Juan Manuel Santos y Chávez.

Se trata de comisiones sobre la deuda y las relaciones comerciales; para un acuerdo de complementariedad económica; para planes sociales fronterizos; para planes de infraestructura fronterizos; y otra de seguridad.

Durante esa reunión también se restablecieron las relaciones diplomáticas, rotas el 22 de julio luego de que Colombia plantease ante la Organización de Estados Americanos (OEA) denuncias sobre la presunta colaboración de Caracas con la guerrilla.

Durante la estancia de Holguín en Caracas está prevista una reunión entre el ministro colombiano de Defensa y su homólogo venezolano, general Carlos Mata.

La visita de esta delegación gubernamental a Venezuela viene precedida de la que hizo el pasado lunes el presidente del Congreso, Armando Benedetti, para reunirse con Chávez y parlamentarios venezolanos.

CARACAS (EFE)


F eltiempo.com

miércoles, 18 de agosto de 2010

Laboristas australianos lograrían victoria ajustada: encuesta

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Por James Grubel

CANBERRA (Reuters) - El oficialismo laborista ganaría por un estrecho margen las elecciones del sábado en Australia, según mostró el miércoles un sondeo de Reuters, despejando el camino para un controvertido impuesto minero y un sistema para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

El pequeño partido Verde, que pasaría a controlar el equilibrio de poder en el Senado, dijo el miércoles que buscará endurecer el impuesto minero si ganan los laboristas de la primera ministra Julia Gillard.

La propuesta de aplicar un impuesto del 30 por ciento al hierro y al carbón, que dejaría 10.500 millones de dólares australianos (9.500 millones de dólares estadounidenses) en las arcas públicas en dos años a partir del 2012, fue aprobado por grandes mineras como BHP Billiton, Rio Tinto y Xstrata.

Pero el resto del sector minero del país, clave para la economía australiana, se opone al impuesto.

Las tres grandes mineras advirtieron previamente que un impuesto minero más alto, propuesto inicialmente por los laboristas, dañaría la inversión en el sector de materias primas, reduciendo la competitividad de Australia en momentos en que el país busca proveer minerales a China.

Una victoria laborista podría traer también un sistema de negociación de emisiones de dióxido de carbono para combatir el cambio climático a partir del 2012, y garantizar la construcción de una red nacional de fibra óptica que costaría 38.000 millones de dólares.

El opositor Partido Liberal Nacional se opone a estas tres políticas.

A tres días de que concluya la campaña en las elecciones más reñidas en décadas, el tambaleante apoyo a los laboristas entre los votantes parece haber mejorado levemente a medida que la oposición conservadora pierde fuerza en estados claves del este que decidirán la elección.

La última encuesta de tendencia de Reuters muestra que los laboristas tenían una ventaja de 3 puntos sobre la oposición, lo que podría hacer que Gillard obtenga la mayoría con una ventaja de cuatro escaños en el Parlamento de 150 asientos.

Los laboristas consiguieron la mayoría en la elección pasada, con una ventaja de 16 escaños.

"Creo que esta será la elección más reñida desde 1961, cuyo resultado se mantuvo en suspenso hasta el final. Creo que ésta no se decidirá hasta último momento", dijo el miércoles Chris Bowen, portavoz de campaña del laborismo.

Sin embargo, sigue existiendo la posibilidad de que los resultados de la elección del 21 de agosto puedan arrojar un Parlamento sin mayoría, donde ni los laboristas ni la oposición conseguirían suficientes escaños para formar el Gobierno.

En ese caso, el apoyo de tres partidos independientes decidirá qué partido forma el nuevo Gobierno.

El resultado de las elección se decidirá casi con seguridad en bancas marginales claves del estado de Queensland, un estado netamente minero, y en el estado más poblado de Australia, Nueva Gales del Sur.

La encuesta de Reuters mostró que Gillard podría perder hasta 11 bancas por el enojo de los votantes respecto al impuesto minero, el fracaso de los laboristas para implementar la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, y la percepción de una protección débil ante la inmigración ilegal.

Sin embargo, los votantes tampoco están satisfechos con el líder conservador Tony Abbott, y Gillard tiene una ventaja de 13 puntos porcentuales como candidata preferida para ocupar el cargo de primer ministro. Muchos australianos no quieren votar al Laborismo, pero rechazan al belicoso Abbott como líder.

(1 dólar estadounidense = 1,104 dólar australiano)

(Reporte adicional de Rob Taylor y Michael Perry; editado en español por Hernán García)


F reuters.com

martes, 17 de agosto de 2010

Muere ex presidente italiano Francesco Cossiga a los 82 años

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

ROMA (Reuters) - El ex presidente italiano Francesco Cossiga, un político veterano que también se desempeñó como primer ministro y ministro del Interior durante una carrera de 50 años, murió el martes a los 82 años.

Cossiga, senador vitalicio de Italia, había estado hospitalizado en cuidados intensivos por varios días a causa de problemas respiratorios. Murió luego de que su condición empeoró repentinamente durante la noche, dijo un portavoz del hospital donde era atendido.

El ex presidente fue una figura importante en el partido democratacristiano que gobernó el país durante gran parte del periodo de posguerra antes de caer en desgracia a causa del escándalo Bribesville a inicios de la década de 1990.

El líder también fue un político astuto, conocido por su estilo directo.

Se desempeñó como ministro del Interior en 1978, cuando las Brigadas Rojas capturaron y luego asesinaron al entonces líder del partido, Aldo Moro, y dimitió cuando el cuerpo de Moro fue encontrado.

Cossiga fue el jefe de Estado más joven de Italia, desempeñándose como presidente -un cargo en gran parte institucional- entre 1985 y 1992.

(Reporte de Massimiliano Di Giorgio. Editado en español por Silene Ramírez)



F eltiempo.com

Obama vincula a republicanos con corporaciones en gira electoral

Mas informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

Por Patricia Zengerle

LOS ANGELES (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, describió el lunes a los republicanos como obstruccionistas aliados de las corporaciones durante una gira de campaña a favor de los demócratas, que buscan mantener el control del Congreso en las elecciones de noviembre.

En una escala en una fábrica de baterías en Wisconsin, buscó convencer a los votantes de que puede hacer que baje el desempleo y que tiene un plan para impulsar una economía débil, justo cuando crecen los temores a una recesión de doble caída.

Obama apuntó contra los republicanos, quienes según dijo buscan volver atrás en el tiempo resistiendo los planes de su gobierno para reactivar la economía.

"Dijeron 'no' a un recorte de impuestos para la pequeña empresa, 'no' a reconstruir infraestructura, 'no' a proyectos de energía limpia. Votaron incluso en contra de eliminar las exenciones impositivas a los que envían empleos al exterior", sostuvo el mandatario.

Entre sus planes para revivir la manufactura local se incluyen incentivos económicos a firmas que emplean energía limpia para fabricar sus productos.

"Esperamos que nuestro compromiso con la energía limpia lleve a la creación de más de 800.000 empleos para el 2012", dijo ante una pequeña multitud en ZBB Energy Corp, un fabricante de baterías de alta tecnología.

El viaje de Obama lo hará pasar en tres días por Wisconsin, California, Washington, Ohio y Florida en una serie de eventos que buscan reunir fondos para los demócratas que competirán en las elecciones del 2 de noviembre.

En Milwaukee, Obama también habló en un evento que recaudó más de 325.000 dólares para el alcalde de la ciudad, Tom Barrett, que es candidato a gobernador de Wisconsin.

Más tarde viajó a Los Angeles para un evento de recaudación de fondos para candidatos demócratas al Congreso que se realizó en el hogar de John Wells, productor de programas de televisión entre los que se incluye "The West Wing".

Un funcionario del Partido Demócrata dijo que ese evento reunió un millón de dólares.

"UNA OPOSICION INSTANTANEA E ININTERRUMPIDA"

En Milwaukee, Obama dijo que los republicanos que se opusieron a su ley de reforma de salud se estaban alineando con las aseguradoras para negarle cobertura a los pacientes enfermos.

También sostuvo que los republicanos que objetaron la reforma regulatoria financiera apoyan a las firmas de Wall Street, que se resisten a la regulación pese a su rol en el colapso financiero que ayudó a causar la recesión.

Obama, quién ha luchado por ganarse la confianza de algunos líderes empresarios que ven al mandatario como contrario a las corporaciones, también criticó al congresista que se disculpó con BP Plc por el derrame de crudo en el Golfo de México.

"Esa es la opción en juego en esta votación. Tema tras tema, los republicanos en el Congreso se han puesto de lado de los intereses especiales corporativos por encima de las familias de clase media", declaró.

Las posibilidades de los demócratas para las elecciones de noviembre están complicadas por los niveles de aprobación de Obama -que rondan del 40 por ciento- y por los temores a una recaída en la recuperación de la economía.

Algunos candidatos demócratas han declinado asistir a eventos con el presidente.

Los republicanos tienen buenas razones para oponerse a los programas de Obama, que aumentaron el déficit, incrementaron los impuestos y, en el caso de la reforma financiera, dañarán a los pequeños empresarios, dijo un portavoz del líder republicano en el Senado, Mitch McConnell.

Un fuerte aumento del déficit comercial estadounidense obligó a los economistas a revisar a la baja las estimaciones de crecimiento en el segundo trimestre, indicando que la desaceleración fue más rápida que las estimaciones más pesimistas.

La debilidad constante en el mercado inmobiliario y una tasa de desempleo del 9,5 por ciento están entre los factores que llevaron la semana pasada a que la Reserva Federal ofreciera un mayor estímulo monetario a la economía.

En Los Angeles, Obama dijo a una multitud ligada a la industria de Hollywood que su Gobierno ha entregado "la agenda legislativa más progresista (...) no sólo en una generación, sino en dos, quizá en tres".

E instó a los asistentes a apoyar a los congresistas demócratas, que han experimentado "sólo una oposición instantánea e ininterrumpida contra todo" de parte de los republicanos.

(Editado en español por Hernán García)


F eltiempo.com