Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/
Por Caren Bohan y Steve Holland
WASHINGTON (Reuters) - Algunos grupos empresariales de Estados Unidos, molestos por las políticas normativas y presupuestarias que dicen están costando empleos, acusan al presidente Barack Obama de seguir una agenda que está dañando a la recuperación de la economía del país.
Las críticas se dan en medio del tibio ritmo en que el sector privado está creando empleos y la Casa Blanca ha respondido afirmando que la falta de normativas provocó la crisis económica y que se necesita de un equilibrio para proteger a los estadounidenses.
El tema podría dar a los republicanos un arma potente en las elecciones de noviembre en las que esperan revertir el dominio que los demócratas de Obama tienen en el Congreso de Estados Unidos.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos, un grupo de cabildeo que representa a las grandes empresas, presentará el miércoles sus preocupaciones sobre las políticas de Obama en una cumbre llamada "Empleos para Estado Unidos" que se realizará en Washington.
El presidente de la Cámara, Tom Donohue, enviará una carta abierta a Obama y el Congreso para instar a que se tomen "medidas inmediatas para tratar con las nuevas ataduras normativas que se han puesto sobre los que crean empleos en Estados Unidos".
Douglas Holtz-Eakin, un economista que fue asesor del candidato presidencial republicano John McCain en el 2008, dijo que la agenda de Obama no tiene "nada en ella" para la comunidad empresarial.
"Estamos creciendo muy lento", dijo Holtz-Eakin, un ex director de la Oficina de Presupuesto del Congreso. "Los hogares están quebrados. Los gobiernos tienen que retroceder. Los únicos lugares que tendrán un crecimiento fuerte están en la comunidad de negocios y en las exportaciones netas y allí es donde no tienen nada", agregó.
Valerie Jarrett, quien ha sido asesora de Obama por largo tiempo y es la encargada en la Casa Blanca de acercarse a la comunidad de negocios y otros grupos, dijo que la agenda del Gobierno acoge el crecimiento, no lo sofoca
Fuente: lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE66A02H20100711
No hay comentarios:
Publicar un comentario