viernes, 16 de julio de 2010

Presidente Chávez acusa al gobierno de Uribe de obstaculizar diálogo entre Santos y Venezuela

Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/

El gobierno del vecino país llamó a consultas a su embajador en Bogotá, Gustavo Márquez, tras las denuncias de Colombia sobre la presencia de jefes guerrilleros en territorio venezolano.


En el mismo sentido a Chávez, el embajador Márquez señaló que el gobierno de Uribe pretendía dañar los acercamientos entre Juan Manuel Santos y Caracas.
Márquez, quien fue llamado a consultas por el gobierno de Hugo Chávez, aseguró que la versión según la cual cabecillas de las Farc están en Venezuela "agrede" a su gobierno y a su país.
Según el embajador, "esto hace parte de una agenda permanente de provocar esta situación de conflicto".
En este caso se trata de sabotear el proceso de recomposición de la relación entre el nuevo gobierno de Juan Manuel Santos y el gobierno de Hugo Chávez.
En tanto, el canciller Nicolás Maduro señaló que el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez ha dinamitado posibilidades de avances con Venezuela.
El canciller venezolano señaló que la Casa de Nariño "ha decidido arremeter" contra Venezuela.
Maduro señaló que están evaluando las declaraciones de este jueves del gobierno colombiano en las que aseguran que líderes guerrilleros de las Farc, como Rodrigo Granda e Iván Márquez, están en el país vecino.
"Le hemos entregado (a la embajadora colombiana en Caracas, María Luisa Chiappe) una nota de protesta oficial del gobierno venezolano, rechazando las mentiras, los falsos positivos y la olla podrida que ha montado el presidente Uribe".
El canciller venezolano, en alocución televisiva, se mostró muy duro con el gobierno de Uribe y cuestionó cuáles son las razones de desatar esta polémica cuando los gobiernos estaban trabajando por mejorar las relaciones. Venezuela rechazó denuncias de Colombia sobre presencia de miembros de las Farc en su territorio
Maduro señaló que "el patético espectáculo ofrecido el jueves constituye un intento desesperado por minar el terreno de una eventual normalización de las relaciones bilaterales".
La reacción del Gobierno de Venezuela se produce luego de que Colombia denunciara ayer la presencia de campamentos "fijos" de las Farc en el vecino país.
El anuncio lo hizo a través de una declaración del ministro de Defensa, Gabriel Silva, después de reunirse con directores y representantes de medios de comunicación, a los que les mostró los videos en los que aparecen 'Iván Márquez', Rodrigo Granda, 'Jesús Santrich' y otros jefes de las Farc en Venezuela.
Según un comunicado de la Cancillería venezolana, "en cada ocasión que el gobierno de Colombia ha informado de la supuesta presencia de grupos irregulares colombianos en territorio venezolano, el gobierno de Venezuela ha efectuado las verificaciones necesarias y constatando sistemáticamente la falsedad de tales informaciones."
En el texto, Venezuela rechaza las denuncias y dice que "esta es una nueva arremetida del Presidente Álvaro Uribe Vélez en su afán por llevar a término la labor de destrucción de las relaciones colombo-venezolanas".
Además, Venezuela indica que "el camino de la mentira, de la agresión y del irrespeto contra Venezuela, siempre impedirá la regularización de las relaciones entre ambos gobiernos"
"De continuar esta situación, el Gobierno Bolivariano de Venezuela evaluaría tomar medidas políticas y diplomáticas muy firmes y contundentes", finaliza el comunicado.

F eltiempo.com/mundo/latinoamerica/relaciones-colombia-venezuela-retornan-a-punto-muerto_7810194-1

No hay comentarios:

Publicar un comentario