Mas Informacion .: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/
Se trata de Antonio Sanguino, Carlos Vicente de Roux y Carlos Fernando Galán. Las diligencias se harán la próxima semana en la sede del Ministerio Público. Acudirán como testigos.
Esos concejales denunciaron en su momento la existencia de un "cartel de la contratación" en la ciudad.
Las diligencias se harán dentro de una indagación preliminar de la Procuraduría por los hechos desatados luego de que fuera revelada una grabación en la que, aparentemente, el representante Germán Olano habla de una supuesta comisión para el funcionario tras una conversación con Miguel Nule, cabeza del grupo empresarial que tuvo a su cargo la construcción de TransMilenio por la calle 26.
Los procesos
Recientemente, la Fiscalía, que creó grupo especial para investigar supuesto ese 'carrusel de contratación'en Bogotá, y la Procuraduría iniciaron indagaciones preliminares para establecer si hay mérito para abrir investigaciones formales.En la Procuraduría se hace evaluación de las grabaciones y las publicaciones de prensa para determinar si hay posibles violaciones a las normas disciplinarias, mientras que el fiscal general (e.), Guillermo Mendoza, designó a un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia para que determine si hay mérito para investigar penalmente a Moralesrussi, quien ha negado su participación en el cobro de una comisión.
El escándalo lo desató una grabación revelada por Caracol Radio en la que Olano dialoga, aparentemente con un contratista, en torno a la supuesta molestia del Contralor de la ciudad por el incumplimiento en el pago de una comisión de más de 2.000 millones de pesos.Según la denuncia, Olano habla con Miguel Nule, uno de los integrantes del Grupo Nule, hasta hace poco uno de los mayores contratistas del Distrito, sumido en un escándalo por el descalabro de las obras de la calle 26. La conversación habría ocurrido cuando los Nule todavía tenían contratos con la ciudad, en marzo pasado.El presidente del Grupo Nule, Miguel Nule, negó que le haya entregado alguna prebenda al Contralor de Bogotá. "No conozco la grabación y no se a qué se refiere. Tan pronto la conozca haré un pronunciamiento, y no me acuerdo haber tenido esa comunicación", le dijo el empresario a la radio.El escándalo ha llegado, incluso, a la Casa de Nariño, donde en su momento, el presidente Álvaro Uribe se refirió al escándalo y dijo que "si están hablando de que (la empresa) tiene que darle un dinero a un Contralor (...) para un contrato, eso es una prueba de muchísimo peso para configurar la tipificación de un delito contra la administración pública y contra el patrimonio del Estado, que tiene que ser sancionado de acuerdo con el Código Penal"
F eltiempo.com/colombia/justicia/a-declarar-a-tres-concejales-por-escandalo-de-comisiones-ilegales_7806980-1
No hay comentarios:
Publicar un comentario