Mas Informacion: http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/
Por Emma Pinedo
MADRID (Reuters) - El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, anunció el sábado la llegada a Madrid de otros nueve presos políticos cubanos tras un histórico acuerdo entre el Gobierno de La Habana y la Iglesia Católica de la isla.
Moratinos, de viaje en Kazajistán, declaró que el próximo martes nueve presos se unirán a los 11 cubanos excarcelados que viajaron a España esta semana con un estatus de residencia, lo que según dijo implicaría que pueden regresar a Cuba si lo desean.
El nuevo arribo dejaría en 20 el total de presos políticos cubanos en viajar a España, luego que Cuba accediera a liberar a 52 reos disidentes en el transcurso de cuatro meses.
Una portavoz del ministerio español confirmó el anuncio de Moratinos a medios de Kazajistán, añadiendo que se estaban llevando a cabo los trámites sobre vuelos y boletos aéreos para acomodar a los presos y sus familiares.
Moratinos pidió comprensión a los disidentes que ya están en España, que se quejaron de que se encuentran en un limbo jurídico, al menos temporalmente, sin libertad para decidir, y que desconocen qué les depara el futuro.
"Pido un poco de comprensión, ya no pido gratitud, pero un poco de comprensión por parte de aquellos que han recibido el compromiso de este Gobierno y de toda la sociedad española de ayudarles en esta última etapa", afirmó Moratinos.
La excarcelación se produjo como parte de una histórica negociación entre la Iglesia Católica y el Gobierno del presidente de Cuba, Raúl Castro, quien ha prometido liberar a 52 reos antes de octubre.
LIBERACION DE SUS COMPAÑEROS
El Arzobispado de La Habana confirmó esta semana que 20 de los 52 presos políticos que el Gobierno cubano prometió excarcelar aceptaron emigrar a España.
No obstante, la portavoz del ministerio no pudo precisar si la cifra de disidentes liberados que deciden viajar a España podría aumentar.
Los 52 presos políticos que Cuba decidió liberar forman parte de un grupo de 75 opositores encarcelados en el 2003 y condenados a penas de entre 6 y 28 años, en un proceso conocido como "Primavera Negra".
El diálogo de mayo con la Iglesia comenzó en medio de una lluvia de críticas internacionales contra las autoridades comunistas de la isla por la muerte del disidente Orlando Zapata, tras una huelga de hambre de 85 días para pedir mejores condiciones de detención.
Cuba considera a los disidentes como mercenarios al servicio de su enemigo Estados Unidos y en el pasado ha recibido críticas por su rendimiento en materia de derechos humanos.
Los primeros presos que llegaron a España solicitaron la inmediata puesta en libertad del resto de sus compañeros, sobre todo de los que habían decidido quedarse en Cuba, cuyos trámites a su juicio deberían ser más sencillos que los que precisan los que decidieron emigrar.
(Reporte de Emma Pinedo; Editado en español por Marion Giraldo)
F lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIE66G0BD20100717?sp=true
No hay comentarios:
Publicar un comentario